Muchos de nosotros cuando empezamos con la parte lógica de la programación, hemos sentido que puede resultar un poco complicado y hasta difícil de manejar, en pocas palabras la programación puede definirse como la serie de instrucciones que se le puede dar a una maquina por medio de códigos a fin de que esta realice una determinada acción, usualmente se empieza a programar a través de PHP, sin embargo también existen otros lenguajes de programación como lo son: JavaScript, Java, Python, C#, C++, Ruby, C, Objective-C, Perl, Shell, Go, Haskell, Matlab, Swift, Clojure, Groovy y Visual Basic, entre otros...
![](https://static.wixstatic.com/media/31dd6642d1e946319a60ca27401a59f3.jpg/v1/fill/w_980,h_721,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/31dd6642d1e946319a60ca27401a59f3.jpg)
la programación es un proceso muy sencillo en la que nuestras instrucciones llegan al computador para poder ser procesadas, en realidad lo que se hace es descomponer un proceso complejo y aparentemente reducido como una potenciación (2 ^ 4 = 16) a procesos más simples e en apariencia más largos como podría ser una serie de multiplicaciones [(2 * 2) * (2 * 2) = 16], e incluso en sumas hasta llegar al mismo resultado (2+2+2+2+2+2+2+2 = 16), esto con el fin de no sobrecargar al hardware y obtener la respuesta en el menor tiempo posible, en los tiempos más prístinos de la computación esto se lograba al conectar y desconectar una serie de cables para hacer que el hardware lograra procesos más evolucionados como el cálculo de la trayectoria de un proyectil, sin embargo la necesidad de hacer que los ordenadores pudieran almacenar ciertas variables y es más que pudieran almacenar la propia programación para hacer que esta cambie en un determinado momento, ha hecho que existan muchos lenguajes de programación, estándares que faciliten la creación y aplicación de software en todo el mundo, dando a los ordenadores la característica de ser una maquina con propósitos generales.
Hoy en día la programación no solo se limita a las computadoras, casi en cualquier trabajo podemos encontrar grandes ventajas en saber programar, los celulares, las tables, incluso algunos televisores y otros electrodomésticos han sido programados, programar es uno de los mejores trabajos que se puede encontrar en el mundo, no solo nos referimos a un ostentoso salario, o un plan integral de vida, encontramos en la programación y en muy pocos trabajos la idea del coworking [neologismo], en la que se comparte un mismo espacio de trabajo para proyectos individuales o áreas distintas de un mismo proyecto, esto con el fin de impulsar la resolución de problemas, ayuda a mejorar la creatividad, mejora el clima de trabajo, es básicamente uno de los mejores ambientes laborales que se pueden hallar, debo agregar el sueño de muchos trabajadores (en caso de no creer en mis palabras buscar a los programadores que trabajan para Google), en el anterior vídeo pudimos observar la gran deficiencia que tendrán algunas potencias como lo es estados unidos entorno a la demanda de programadores, siendo esto en realidad una actividad muy fácil y divertida, encontramos que la tendencia de actualizarse, mejorar e innovar aplicando las Tic (Tecnologías de la información y comunicación) no solo se da en el ámbito de la computación e informática, sino que afecta a todas las ramas de producción como podremos ver en el siguiente vídeo.
Tenemos que adoptar mecanismos, implementar técnicas e innovar entorno a las nuevas tecnologías sin vernos afectados negativamente por estas, es bien sabido que una herramienta puede ser empleada indistintamente para el bien como para el mal, es deber nuestro mejorar nuestras propias vidas al emprender un nuevo camino hacia el éxito, la programación, por todo lo anteriormente mencionado es una oportunidad para todo tipo de empresas, un llamado para expandir sus mercados y competir internacionalmente, programar es expresar tus ideas, ordenarlas y crearlas a partir de ellas hasta convertirlas en algo mucho mas grande.
Comments